Premio Abanderados
Acompañamos al premio Abanderados de la Argentina Solidaria, que reconoce a personas que se destacan por su dedicación a los demás, y difunde sus historias de vidas para que su ejemplo inspire al resto de la sociedad.
Acompañamos al premio Abanderados de la Argentina Solidaria, que reconoce a personas que se destacan por su dedicación a los demás, y difunde sus historias de vidas para que su ejemplo inspire al resto de la sociedad.
Abanderados de la Argentina Solidaria es una iniciativa que reconoce a aquellos argentinos que se destacan por su dedicación a los demás, y difunde sus vidas para que su ejemplo inspire al resto de la sociedad.
Desde el año 2014, con un premio especial “Abanderado Fundación Navarro Viola” apoyamos a personas que con acciones concretas en alguna de las áreas prioritarias de nuestro trabajo, están logrando un cambio positivo en la vida de otros, que se dedican a los demás, transforman vidas, hacen una diferencia real, creativa y desinteresada.
Asimismo, acompañamos a todos los abanderados de cada edición a través de un espacio de fortalecimiento y capacitación para potenciar el trabajo de las organizaciones sociales que lideran.
–
Los invitamos a conocer los Abanderados que fueron reconocidos con el premio especial Fundación Navarro Viola:
Claudia Torales (2022), fundadora de El Rincón de la Familia, un espacio que busca asegurar una infancia segura y alejar a los adolescentes de las calles a través de herramientas educativas, talleres y capacitaciones.
Sergio Manazzi (2021), fundador de El Rincón de Todos, una fundación sin fines de lucro que hace 10 años trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad a través del deporte y las actividades culturales.
Valeria Martínez (2020), es docente rural de la escuela N° 93 de Los Miches, un pueblo cordillerano a 487 km de Neuquén capital, donde junto a un equipo de docentes rurales, impulsa la iniciativa “Mantener el vínculo Escuela – Familia”.
Mariano Masciocchi (2019), fundó y dirige ¿Me regalás una hora?, una organización que brinda servicios de salud a personas en situación de calle y/o con dificultad para acceder al sistema de salud público.
José Antonio Boggiano (2018), a través de ENASHU lidera a un grupo de profesionales de la salud (médicos, enfermeros, obstétricas) que busca suplir la falta de asistencia sanitaria en una amplia región del Norte argentino.
Claudia Gómez Costa (2017), creó y dirige la fundación Aprendiendo bajo la Cruz del Sur, con el fin de brindarle a las escuelas más aisladas del país conexión de internet y filtros para potabilizar el agua.
Diego Bustamante (2016), trabaja desde Pata Pila por la desnutrición infantil y el desarrollo comunitario en Salta.
Sergio Jurado (2015), fundador y director del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de la provincia de Jujuy (SOJ), brinda contención e inclusión social a niños y jóvenes a través de la música .
Matías Najún (2014), fundador del Hospice Buen Samaritano que busca ofrecer un cuidado integral, profesional y compasivo a personas sin recursos atravesando la última etapa de una enfermedad terminal.