Ganadores del XXIII Premio Bienal

La Fundación Navarro Viola celebra los 50 años del Premio Bienal y anuncia los proyectos ganadores de su XXIII edición

Con enorme orgullo, la Fundación Navarro Viola celebra el lanzamiento y la culminación del XXIII Premio Bienal, una edición muy especial que marca 50 años de trayectoria ininterrumpida del Premio, consolidando un legado en acción al servicio de la primera infancia y las personas mayores en todo el país.

Desde 1975, el Premio Bienal se ha convertido en una de las distinciones más emblemáticas del país en materia de innovación social, reconociendo y fortaleciendo a organizaciones de la sociedad civil con vocación de transformación y compromiso comunitario.

Bajo el lema “UN LEGADO EN ACCIÓN”, la edición 2025 buscó identificar, visibilizar y acompañar proyectos que promuevan entornos favorables para el desarrollo integral de la primera infancia y para el bienestar e inclusión de las personas mayores.

En esta oportunidad, se recibieron 196 postulaciones provenientes de distintas provincias del país. El jurado, integrado por especialistas en desarrollo social, educación y envejecimiento activo, seleccionó a 5 proyectos ganadores entre 24 iniciativas finalistas.

Cada organización recibirá un apoyo económico de un fondo total de $50.000.000, distribuido entre las propuestas seleccionadas, junto con acompañamiento técnico, capacitaciones y difusión audiovisual por parte de la Fundación Navarro Viola.

Los ganadores del XXIII Premio Bienal – Edición 2025 “UN LEGADO EN ACCIÓN” son:

Temática PRIMERA INFANCIA

Fundación Anpuy (Provincia de Salta) y su proyecto «Tejiendo Infancia. Tejemos juntos saberes, experiencias y redes de apoyo para criar con amor, respeto y confianza”
Pata Pila (Provincia de Salta) y su proyecto “Abordaje integral de la primera infancia en las comunidades originarias del norte de Salta”
Integra-Sports (Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires) y su proyecto “Cimentando la Inclusión y el Deporte desde la Primera Infancia“

Temática PERSONAS MAYORES

Fundación León (Provincia de Salta) y su proyecto “Silver Salta: Longevidad Activa, Economía Plateada y Comunidades que Cuidan”
Inmigrantes Digitales (CABA y GBA) y su proyecto “Acceso Senior: Ciudadanía Digital Senior en Municipios”

Cada una de estas iniciativas representa la creatividad, el compromiso y la vocación transformadora que inspiran la labor de la Fundación desde hace más de cinco décadas.

Con este Premio reafirmamos el compromiso de nuestras fundadoras con las causas que inspiraron la creación de la Fundación hace más de cinco décadas. Hoy renovamos ese legado acompañando a organizaciones que comprenden las problemáticas de la primera infancia y promueven su desarrollo integral, así como aquellas que trabajan por el bienestar y la participación activa de las personas mayores. Son iniciativas que inspiran, movilizan y transforman realidades, construyendo una sociedad más justa, solidaria y comprometida con todas las generaciones”, destacó Magdalena Saieg, directora ejecutiva de la Fundación Navarro Viola.

La ceremonia de premiación se realizará el 26 de noviembre a las 17 h en la sede de la Fundación Navarro Viola.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *